FAQS
1. ¿Qué detecta el kit Legipid® Legionella Fast Detection?
2. ¿Cómo funciona el kit Legipid® Legionella Fast Detection?
Se basa en la captura selectiva de Legionella mediante la presencia de partículas inmunomagnéticas, las cuales tienen adheridas a su superficie anticuerpos inmovilizados. Las partículas inmunomagnéticas reaccionan con la envoltura celular de la bacteria, donde residen sus propiedades de virulencia. Los complejos de Legionella y partículas son retenidos mediante un imán, y tras un simple paso de lavado son marcados con un anticuerpo de lectura. Estos anticuerpos dan color añadiendo los reactivos apropiados.
3. ¿Cómo captura el kit Legipid® Legionella Fast Detection las células viables de Legionella?
La reacción de captura es una reacción antígeno-anticuerpo pero en la interfase de dos superficies móviles en el medio acuoso. De un lado, los anticuerpos inmovilizados en la superficie de una esfera magnética, y de otro lado los antígenos expuestos en la superficie de la bacteria. Esta interacción es cooperativa y la fuerza de unión depende de la integridad de ambas superficies; en este caso, depende de la integridad de la superficie de la bacteria que viene afectada por el estado de viabilidad de la célula.
4. ¿Tiene el kit Legipid® Legionella Fast Detection una validación y reconocimiento internacional?
Sí. El kit Legipid® Legionella Fast Detection ha sido validado frente a la norma ISO 11731 (método de referencia) y ha sido certificado por AOAC, organismo de validación reconocido internacionalmente.
5. ¿Cómo se ha validado el kit Legipid® Legionella Fast Detección?
- Certificación AOAC-RI PTM.
- Validation study report publicado en la revista científica Journal of AOAC International.
- Validation report publicado en la revista científica BMC Microbiology.
Recuerde que el documento EA-4/10 G: 2002, Acreditación para los laboratorios microbiológicos de Cooperación Europea para la Acreditación desarrolla el aspecto de validación recogido en la norma ISO 17025. Este documento especifica que "Los laboratorios deben mantener los datos sobre validación de los sistemas de ensayo comerciales (kits) que utilicen. Estos datos pueden obtenerse de ejercicios de intercomparación o de datos sobre validación remitidos por los fabricantes y sujetos a la evaluación de una tercera parte (por ejemplo, AOAC)".
6. ¿Cuál es su fecha de caducidad?
La fecha de caducidad es de cinco meses desde fecha de fabricación y aparece indicada en el prospecto.
7. ¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento?
El kit debe ser conservado en refrigerador (entre 2ºC y 8ºC). Cuando vaya a ser usado, el kit debe ser atemperado a temperatura ambiente (en torno a 20ºC-25ºC).
8. ¿Qué precauciones debo tomar en la preparación del reactivo L4?
Es importante tener presente que cada vial de reactivo L4 se puede utilizar para un máximo de 4 ensayos, desechando el sobrante si se utiliza para menos análisis.
El reactivo L4 se divide en una parte solida, contenida en el tapón percutor y una parte liquida en el compartimento de vidrio. Desprecinte el tapón protector y retírelo. Pulse el pistón hasta quedar completamente insertado en el obturador. Agite vigorosamente la mezcla durante 10 segundos. Una vez que el reactivo L4 está preparado, debe utilizarse INMEDIATAMENTE y nunca debe reservarse.
9. ¿Cómo se concentran las muestras para su ensayo con el kit Legipid®?
Generalmente por filtración.El eluído final recogido con el eluyente indicado por el fabricante, representa la muestra preparada, que se analiza con el kit Legipid®. Podemos filtrar el volumen de la muestra original utilizando el producto Filterpid, o adquiriendo una rampa de filtración portátil. Por supuesto, también se puede utilizar una rampa convencional de laboratorio.
El volumen de muestra original que ha sido filtrado se denomina volumen examinado y a él se refiere siempre el resultado del test. La probabilidad de detección mejora con el aumento del volumen examinado, por lo cual se recomienda la filtración de al menos 1 litro de muestra de agua original, si bien a veces, por razones operativas o regulatorias, se filtran volúmenes menores.
El resultado del test se refiere siempre al volumen examinado. Por ejemplo, si se filtra 1L de muestra el resultado será expresado en ufc/l y si se toma 500 ml de muestra, el resultado del test vendrá expresado en ufc/0,5L; en general, ufc/vol. examinado.
En la filtración con rampa tradicional se utiliza un filtro de policarbonato de 0.4 μm (habitualmente utilizados en laboratorios). Si la muestra está muy sucia o presenta material orgánico en gran cantidad, se puede usar un pre-filtro de fibra de vidrio de 2,7 μm de diámetro de poro encima del filtro de policarbonato . Tras la filtración, el pre-filtro de fibra de vidrio, en caso de que se haya utilizado, se retira con cuidado, y se procede a eluir el filtro de policarbonato (convencional) de forma habitual. Este pre-filtro ayuda a la filtración, protege el filtro y evita interferentes en la reacción.
10. ¿Se pueden analizar varias muestras a la vez?
Sí, y pueden contactar con nosotros para que le indiquemos la solución que mejor se adapte a sus necesidades.
Para satisfacer esas necesidades, disponemos de dos tipos de concentradores o racks magnéticos: MP4-SP (soporte que permite el análisis de 3 muestras más un control negativo; su forma de uso es manual y no necesita nada más) y MP4-00 (sirve para hacer tandas grandes de análisis de forma semi-automática ya que incluye un agitador orbital y 5 soportes de 4 cubetas cada uno) y distintos packs para un número variable de ensayos (10, 40 Y 100 ).
A priori puede consultar nuestro cuadro de recomendaciones:
RECOMENDACIONES (CONSÚLTENOS) |
RACK |
|
10 ó menos ensayos por tanda |
Más de 10 ensayos por tanda |
|
PACK |
MP4-SP |
MP4-00 |
10 |
X |
|
40 |
X |
X |
100 |
X |
X |
11. ¿Contiene el kit productos peligrosos?
No, todos los reactivos son inócuos tal y como se expresa en la Ficha de Seguridad.
12. ¿Cómo se interpretan los resultados en la versión cualitativa?
El resultado del test se considera positivo si:
1. El test (T) presenta mayor color que el control (C) a los 2 minutos desde el inicio de la reacción colorimétrica. Entonces pare la reacción según las instrucciones del protocolo. La estimación general del nivel de Legionella en la muestra se puede obtener comparando el color del test (T) con la carta de color (Apéndice del protocolo).
El resultado del test se considera negativo si:
2. El test (T) no presenta diferencia de color con el control (C) transcurridos los 2 minutos. Es decir, el test (T) estaría por debajo del límite de detección del kit.
13. ¿Cómo se comparan los resultados del kit con el cultivo?
Consúltenos y le facilitaremos un protocolo de verificación adecuado. Evite la preparación de muestras artificiales con biomasa crecida en cultivo (colonias o césped de crecimiento) porque el crecimiento en medio artificial introduce un artefacto de agregación de las bacterias. Esto es debido a la producción estimulada de material extracelular que actúa como un pegamento, que agrega las células y oculta antígenos, haciendo el material mucho menos detectable.
Por esta razón, se recomienda encarecidamente el uso de nuestro material validado para inmunosensado (Levertest Ref: 711-10-00) que contiene una suspensión de Legionella pneumophila ATCC 33152 para preparar muestras de verificación. En este contexto, todos los materiales biológicos NO son igualmente detectables por immunosensing, debido a que en su proceso de fabricación se pueden incluir componentes que interfieren la accesibilidad de los antígenos que deben ser reconocidos para la captura de la bacteria diana (por ejemplo, alginatos o sustancias aglutinantes).
Debido a esto, Biótica recomienda el uso del Levertest. No recomienda en este caso el uso de material “HPA lenticules”, de muy baja inmunodetectabilidad.
Partiendo de la muestra concentrada, aplicaremos una porción, por ejemplo de 0.1-0.2 mililitros de cada muestra para el cultivo, y otra porción de 9 mililitros para el kit.
Por favor, no dude en contactar con Biótica para cualquier cuestión relacionada (info@biotica.es).
14. ¿Qué precauciones debo tomar con el control negativo?
Ninguna que no esté indicada en el protocolo. Tenga especial precaución no obstante en la realización correcta de los pasos de lavado indicados, para evitar que quede marca inespecífica que pueda generar una coloración residual.
15. ¿Qué es Filterpid?
Filterpid (Cat. Nº 211-10-00) es una solución completa y fácil para preparar una muestra para ser analizada por el test rápido Legipid®. Presenta un excelente rendimiento de separación de los microorganismos de Legionella presentes en la muestra de agua original. Por agua original se incluye agua pura, agua de río, agua potable y agua industrial. El sistema ensamblado comprende una jeringa de 60 ml conectada a un pre-filtro, y éste a su vez conectado a una unidad de micro-filtración compacta. Filterpid puede utilizarse sin ninguna bomba, de forma manual. La muestra original de agua se hace pasar manualmente empujando la jeringa (presión positiva). Las bacterias se mantienen dentro de la unidad de micro-filtración. Para la elución se conecta a la unidad de micro filtración dos jeringas de 10 ml, cada una en un extremo de la unidad, y se sigue un sencillo protocolo.
Es posible también una filtración in situ en las instalaciones, mediante el uso de un adaptador a tubería.
16. ¿Cómo puedo acreditar la técnica en mi laboratorio?
En el caso de España, la entidad de acreditación es ENAC. Hable con su auditor y facilítele toda la documentación de la validación y el certificado de AOAC. De acuerdo con la nota técnica 32, éste le indicará los pasos a seguir.
Además recomendamos nos consulte para ofrecerle todo el soporte tanto técnico como documental, que necesite. Descargue aquí la Guía de Acreditación.
17. ¿Cómo puedo adquirir estos productos?
Póngase en contacto con nosotros a través de info@biotica.es por teléfono al +34 964 108 131 o a través del fax +34 964 737 790.